miércoles, 19 de julio de 2017

El juego como recurso

El juego a lo largo de la historia, ha estado supeditado a diferentes filosofías y corrientes pedagógicas, desde la concepción de la escuela tradicional hasta la más innovadora introducción de la ludomotricidad, haciendo de él una herramienta de gran importancia didáctica hoy en día por el gran potencial que presenta para el aprendizaje.

Con el juego todas las personas participantes se sienten libres y dueñas de hacer aquello que espontáneamente desean, a la vez que desarrollan sus cualidades. De hecho, todo el personal experto del mundo de la infancia coincide en la gran influencia que la actividad lúdica tiene para el desarrollo equilibrado de las áreas cognitiva, afectiva y social en las edades tempranas.

Dentro de los juegos como recursos estan:

La tabla Matemática: Este recurso consiste en operaciones matemáticas con cuellos de
botellas al final, tras realizar la operación el estudiante deberá buscar dentro de un grupo
de tapas la que corresponde a dicha botella, reconociéndola por el resultado, sirve para
que los estudiantes realicen de forma divertida y amena las operaciones básicas
matemáticas, este recurso se puede utilizar para una operación en especifica o para cierre
de unidad donde pueden trabajarse todas.

Valor a los objetos: Este recurso consiste en colocar objetos un signo (- + x  ÷) y luego
colocar otra cantidad del mismo objeto, para que los estudiantes realicen la operación y
colocar el resultado después del signo de igual, este recurso se puede utilizar para trabajar
cualquier operación básica matemática con números naturales.

Jardín Matemático: El juego consiste en tener flores con diferentes números, tres
recipientes, en el primero se coloca un numero natural cualquiera seguido de un signo
matemático (- + x  ÷) y en el tercero una cantidad o resultado, el estudiante o jugador
deberá colocar en el segundo recipiente una cantidad que (- + x  ÷) dé como resultado la
cantidad que está en el tercer recipiente, tiene como ventaja que se puede utilizar en
cualquier de las operaciones básicas con números naturales.

El dado: es un juego al azar que aunque no fue creado con la finalidad de impartir clases
de matemáticas son muy útiles, podemos trabajar la sula y la multiplicación de manera
muy amena y divertida.

Tómbola: es un juego al azar en el que el estudiante saca de un recipiente una operación
matemática (- + x  ÷) la cual deberá realizar y explicar cómo lo hiso.
La mayoría de recursos aquí presentados tiene la ventaja de poder ser utilizados en
cualquiera de las operaciones básicas matemáticas(- + x  ÷).

Rompecabezas del sistema muscular. Este recurso sirve para que los estudiantes a
través del juego se motiven y puedan conocer e identificar el sistema muscular. Además
permite que los estudiantes se interesen por participar en las actividades desarrolladas en
la clase.



El cartero trajo cartas. Este recurso contiene imágenes de fósiles y otras que no son
fósiles, los alumnos deben jugar al cartero trajo cartas y dependiendo de la imagen que
les corresponda deben clasificarlas como fósiles o no, el que falle debe cumplir con un
mandato. Este recurso sirve para despertar la curiosidad de los estudiantes para que
jugando puedan ampliar sus conocimientos.

Arma el esqueleto. El juego armo los huesos tiene un parentesco al ahorcado, los alumnos
van a colocar en la pizarra nombres incompletos de huesos del sistema óseo, si el que está
respondiendo falla se va armando el sistema óseo y cuando no queden piezas pierde y
sale del juego. Este recurso es de gran beneficio porque los alumnos van aprendiendo los
nombres de los diferentes huesos que forman el sistema óseo humano, además sirve de
motivación para que los alumnos se interesen por la clase.

Bola caliente. La utilización de este recurso provoca que los estudiantes participen,

fomenta un clima propicio en el aula y un ambiente de interacción entre los participantes.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario