miércoles, 19 de julio de 2017

Bibliotecas de aula

La biblioteca de aula es el espacio lector más próximo y cotidiano en el escenario de la enseñanza y el aprendizaje escolar. Su uso es diario para consultas puntuales, búsqueda de información, lecturas personales y lectura grupal. La cercanía de los recursos de la lectura satisfacen las necesidades de información, complementan y amplían la curiosidad de los alumnos sobre los temas de estudio, alientan el hábito lector y además aportan la posibilidad de innovación en las metodologías del maestro.




Es el maestro y los alumnos quienes se ocupan de que la biblioteca de aula sea un espacio alegre y motivador. Hacer partícipes y responsables a los chicos es fundamental.
Además de estanterías, puede haber un mueble expositor donde los libros presentan sus cubiertas. Carteles, dibujos, frases y palabras, llenan de vida este espacio lector.
Del mismo modo que hemos puesto un especial interés en que la biblioteca escolar sea un espacio agradable, acogedor, que invite a abrir libros, que despierte curiosidades, que ofrezca elementos para participar con pequeñas hojas de sugerencias o desideratas… nuestra biblioteca de aula tiene el mismo matiz, e incluso más, pues los trabajos, dibujos y escritos de los alumnos deben ser elementos protagonistas de este espacio lector que conexiona con los contenidos que estemos trabajando.
La biblioteca de aula se compone principalmente con los fondos de la Biblioteca escolar y son los maestros con sus alumnos quienes seleccionan y toman en préstamo para llevar a la clase los fondos de ficción e informativos relacionados con los temas que les interesen.
También pueden realizarse a la biblioteca de aula aportaciones personalesde los alumnos o de los maestros.
En este espacio puede haber fondos permanentes que se usan habitualmente durante todo el curso o fondos temporales que se van renovando desde la Biblioteca escolar, donde se encuentran catalogados todos los fondos del Centro.
Los materiales que podemos tener en la biblioteca de aula pueden ser:
Libros de referencia (diccionarios, enciclopedias, atlas…)
Libros informativos de diferentes materias.
Otros libros de texto.
Libros de ficción.
Periódicos y revistas.
Fotografías, láminas de imágenes, bits…
Libros hechos por los alumnos.
Mapas y fondos audiovisuales.
Materiales informáticos.
Otros elementos de interés que pueden ser fuente investigación: fósiles, piedras, hojas, alimentos…
La biblioteca de aula dispone de recursos para el fomento de la lectura y la escritura pero no sólo para trabajar desde el área de Lengua, sino que será responsabilidad de todos los maestros de ese grupo de alumnos, el desarrollo de los objetivos propuestos desde el Plan de Lectura del Centro.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario