lunes, 24 de julio de 2017

Prueba final del taller Recursos Didacticos

Infografía sobre el uso de los recursos didácticos en el nivel básico.

https://www.easel.ly/create?id=https://s3.amazonaws.com/easel.ly/all_easels/2937862/1500578441&key=pri

Mapa mental

https://www.goconqr.com/es-ES/mind_maps/9607723/edit

Foro sobre el uso de los recursos didácticos Tradicionales.

Las mediaciones pedagógicas, caracterizadas por el "conjunto de acciones o intervenciones, recursos y materiales didácticos, como sistema articulado de componentes que intervienen en el hecho educativo, facilitando el proceso de enseñanza y aprendizaje" tienen como objetivo, facilitar la intercomunicación entre el estudiante y los asesores o profesores para favorecer, a través del razonamiento, un acercamiento comprensivo de ideas y conocimientos.

Los medios de enseñanza y recursos del aprendizaje, considerando como "medios" aquellos que han sido diseñados para ser utilizados en los procesos educativos y como "recursos" aquellos diseñados con otros propósitos, son adaptados por los docentes para los procesos educativos, desde hace muchos años y más recientemente la tecnología educativa, ha servido de apoyo para aumentar la efectividad del trabajo del profesor, sin llegar a sustituir su función educativa y humana, así como organizar la carga de trabajo de los estudiantes y el tiempo necesario para su formación científica, y para elevar la motivación hacia la enseñanza y el aprendizaje, y garantizar la asimilación de lo esencial.

Después de haber leído el documento por favor responder la siguiente pregunta.


¿Las nuevas tecnologías también pueden servir como recursos didácticos en el centro escolar, ayudando a los docentes en su tarea de educar, enseñar y facilitando el alcance de los objetivos de una programación curricular? Justifica tu respuesta.


Referencias Bibliograficas sobre Recursos Didacticos

Forero, J. D., & Diaz, E. (2013). Los Recursos Didacticos: Una fuente inagotable de aprendizaje. España: Editorial Academica Española.
Manuel Aarea, A. P. (2010). Materiales y Recursos Didacticos en contextos comunitarios . Barcelona: Editorial GRAO, de IRIF, S.L.
Maria Isabel Corrales, M. S. (2002). Diseño de Medios y Recursos Didacticos. España: INNOVACION Y CUALIFICACION, S.L.
Miranda, C. M., & Rubio. (2014). Direccion de operaciones casos practicos y recursos didacticos. Madrid España: Ediciones digitales .
Tomas, R. B. (1995). Estrategias y Recursos Didacticos en la escuela rural. Barcelona: Editorial GRAO de Servies Pedagogics.
Cañizares, J. M., & Carbonero, C. (2016). Recursos y materiales didacticos en la actividad fisica en edad escolar. España: WANCEULEN.
Martinez, R. S. (2013). Guia de Recursos Didacticos de Psicologia Social. España: Editorial Club Universitario .
Solves, H. (2000). El Centro de Recursos Didacticos. Hacia una comunidad de lectores.Mexico: Ediciones Novedades Educativas .
Poveda, R. M. (s.f). Mediacion en el aula. Recursos, Estrategias y Tecnicas Didacticos . Esapaña: Editoriaal Universidad Estatal A Distancia.
Nieto, D. S. (1999). Bases elementales del aerobic: aspectos y recursos didacticos en el proceso de enseñanza. Madrid: Gymnos.

Recursos didacticos que plantea el curriculo del nivel inicial de Republica Dominicana.

Los recursos de aprendizaje son fundamentales para el desarrollo del currículo del Nivel Inicial, ya que son un soporte para el desarrollo de los procesos de aprendizaje y construcción del conocimiento. El uso de los recursos del medio es importante, así como la creatividad y autonomía de los niños y niñas para elaborar y seleccionar sus propios recursos.


Referencia Bibliografica 

MINERD. (2017). Diseño Curricular Nivel Inicial. Republica Dominicana: MINERD.

jueves, 20 de julio de 2017

Foro sobre el uso de los recursos didácticos Tradicionales.


Las mediaciones pedagógicas, caracterizadas por el "conjunto de acciones o intervenciones, recursos y materiales didácticos, como sistema articulado de componentes que intervienen en el hecho educativo, facilitando el proceso de enseñanza y aprendizaje" tienen como objetivo, facilitar la intercomunicación entre el estudiante y los asesores o profesores para favorecer, a través del razonamiento, un acercamiento comprensivo de ideas y conocimientos.

Los medios de enseñanza y recursos del aprendizaje, considerando como "medios" aquellos que han sido diseñados para ser utilizados en los procesos educativos y como "recursos" aquellos diseñados con otros propósitos, son adaptados por los docentes para los procesos educativos, desde hace muchos años y más recientemente la tecnología educativa, ha servido de apoyo para aumentar la efectividad del trabajo del profesor, sin llegar a sustituir su función educativa y humana, así como organizar la carga de trabajo de los estudiantes y el tiempo necesario para su formación científica, y para elevar la motivación hacia la enseñanza y el aprendizaje, y garantizar la asimilación de lo esencial.

Después de haber leído el documento por favor responder la siguiente pregunta.


¿Las nuevas tecnologías también pueden servir como recursos didácticos en el centro escolar, ayudando a los docentes en su tarea de educar, enseñar y facilitando el alcance de los objetivos de una programación curricular? Justifica tu respuesta.

miércoles, 19 de julio de 2017

El juego como recurso

El juego a lo largo de la historia, ha estado supeditado a diferentes filosofías y corrientes pedagógicas, desde la concepción de la escuela tradicional hasta la más innovadora introducción de la ludomotricidad, haciendo de él una herramienta de gran importancia didáctica hoy en día por el gran potencial que presenta para el aprendizaje.

Con el juego todas las personas participantes se sienten libres y dueñas de hacer aquello que espontáneamente desean, a la vez que desarrollan sus cualidades. De hecho, todo el personal experto del mundo de la infancia coincide en la gran influencia que la actividad lúdica tiene para el desarrollo equilibrado de las áreas cognitiva, afectiva y social en las edades tempranas.

Dentro de los juegos como recursos estan:

La tabla Matemática: Este recurso consiste en operaciones matemáticas con cuellos de
botellas al final, tras realizar la operación el estudiante deberá buscar dentro de un grupo
de tapas la que corresponde a dicha botella, reconociéndola por el resultado, sirve para
que los estudiantes realicen de forma divertida y amena las operaciones básicas
matemáticas, este recurso se puede utilizar para una operación en especifica o para cierre
de unidad donde pueden trabajarse todas.

Valor a los objetos: Este recurso consiste en colocar objetos un signo (- + x  ÷) y luego
colocar otra cantidad del mismo objeto, para que los estudiantes realicen la operación y
colocar el resultado después del signo de igual, este recurso se puede utilizar para trabajar
cualquier operación básica matemática con números naturales.

Jardín Matemático: El juego consiste en tener flores con diferentes números, tres
recipientes, en el primero se coloca un numero natural cualquiera seguido de un signo
matemático (- + x  ÷) y en el tercero una cantidad o resultado, el estudiante o jugador
deberá colocar en el segundo recipiente una cantidad que (- + x  ÷) dé como resultado la
cantidad que está en el tercer recipiente, tiene como ventaja que se puede utilizar en
cualquier de las operaciones básicas con números naturales.

El dado: es un juego al azar que aunque no fue creado con la finalidad de impartir clases
de matemáticas son muy útiles, podemos trabajar la sula y la multiplicación de manera
muy amena y divertida.

Tómbola: es un juego al azar en el que el estudiante saca de un recipiente una operación
matemática (- + x  ÷) la cual deberá realizar y explicar cómo lo hiso.
La mayoría de recursos aquí presentados tiene la ventaja de poder ser utilizados en
cualquiera de las operaciones básicas matemáticas(- + x  ÷).

Rompecabezas del sistema muscular. Este recurso sirve para que los estudiantes a
través del juego se motiven y puedan conocer e identificar el sistema muscular. Además
permite que los estudiantes se interesen por participar en las actividades desarrolladas en
la clase.



El cartero trajo cartas. Este recurso contiene imágenes de fósiles y otras que no son
fósiles, los alumnos deben jugar al cartero trajo cartas y dependiendo de la imagen que
les corresponda deben clasificarlas como fósiles o no, el que falle debe cumplir con un
mandato. Este recurso sirve para despertar la curiosidad de los estudiantes para que
jugando puedan ampliar sus conocimientos.

Arma el esqueleto. El juego armo los huesos tiene un parentesco al ahorcado, los alumnos
van a colocar en la pizarra nombres incompletos de huesos del sistema óseo, si el que está
respondiendo falla se va armando el sistema óseo y cuando no queden piezas pierde y
sale del juego. Este recurso es de gran beneficio porque los alumnos van aprendiendo los
nombres de los diferentes huesos que forman el sistema óseo humano, además sirve de
motivación para que los alumnos se interesen por la clase.

Bola caliente. La utilización de este recurso provoca que los estudiantes participen,

fomenta un clima propicio en el aula y un ambiente de interacción entre los participantes.










Materiales educativos digitales

Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos .
Los recursos educativos digitales son materiales compuestos por medios digitales y producidos con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Un material didáctico es adecuado para el aprendizaje si ayuda al aprendizaje de contenidos conceptuales, ayuda a adquirir habilidades procedimentales y ayuda a mejorar la persona en actitudes o valores.
A diferencia de los medios que tienen un soporte tangible como los libros, los documentos impresos, el cine y la TV, los medios digitales constituyen nuevas formas de representación multimedial (enriquecida con imagen, sonido y video digital), para cuya lectura se requiere de un computador, un dispositivo móvil y conexión a Internet.



Ventajas de los Recursos Educativos Digitales

Los recursos educativos digitales tienen cualidades que no tienen los recursos educativos tradicionales. No es lo mismo leer un texto impreso cuyo discurso fluye en forma lineal, que leer un texto digital escrito en formato hipertextual estructurado como una red de conexiones de bloques de información por los que el lector "navega" eligiendo rutas de lectura personalizadas para ampliar las fuentes de información de acuerdo con sus intereses y necesidades.
Entre otras ventajas de los recursos educativos digitales están.

-Su potencial para motivar al estudiante a la lectura ofreciéndole nuevas formas de presentación multimedial, formatos animados y tutoriales para ilustrar procedimientos, videos y material audiovisual.

-Su capacidad para acercar al estudiante a la comprensión de procesos, mediante las simulaciones y laboratorios virtuales que representan situaciones reales o ficticias a las que no es posible tener acceso en el mundo real cercano. Las simulaciones son recursos digitales interactivos; son sistemas en los que el sujeto puede modificar con sus acciones la respuesta del emisor de información. Los sistemas interactivos le dan al estudiante un cierto grado de control sobre su proceso de aprendizaje.

-Facilitar el autoaprendizaje al ritmo del estudiante, dándole la oportunidad de acceder desde un computador y volver sobre los materiales de lectura y ejercitación cuantas veces lo requiera.

Dentro de los materiales educativos digitales podemos encontrar:


El blog es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.​
Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Antes era frecuente que los blogs mostraran una lista de enlaces a otros blogs u otras páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.

Emaze es una nueva aplicación o servicio web que permite crear presentaciones de manera fácil. Los resultados son satisfactorios

Ventajas de Emaze:

-Amplio repertorio de plantillas y herramientas para agregar imágenes, textos, gráficos, vídeos.

-Permite compartir de manera fácil cualquier contenido creado en redes sociales Facebook y Twitter o mediante correo electrónico.

Slideshare: es un sitio web 2.0 de alojamiento de diapositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, OpenOffice; presentaciones PDF.
Prezi es un programa de presentaciones para explorar y compartir ideas sobre un documento virtual basado en la informática en nube (software como servicio).
Mapas digitales: es el conjunto de datos que representan información espacial y atributos, almacenados en el ordenador. Es el almacenamiento de información espacial como dibujos electrónicos hechos a base de elementos gráficos sencillos (líneas, puntos, círculos, etc.) organizados en capas, con el objetivo de una salida impresa o por pantalla.

Documentos PDF. El formato de documento portátil (PDF) se utiliza para presentar e intercambiar documentos de forma fiable, independiente del software, el hardware o el sistema operativo. Inventado por Adobe, PDF es ahora un estándar abierto y oficial reconocido por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO). Los archivos PDF pueden contener vínculos y botones, campos de formulario, audio, vídeo y lógica empresarial. También se pueden firmar de manera electrónica y se visualizan fácilmente con el software gratuito Acrobat Reader DC.
Bibliotecas digitales: sistema de tratamiento técnico, acceso y transferencia de información digital, se estructura mediante una colección de documentos digitales, sobre los cuales se ofrecen servicios interactivos de valor.

Word. Microsoft Word es un programa informático orientado al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa Microsoft, y viene integrado predeterminadamente en el paquete ofimático denominado Microsoft Office.
Power point: es un programa de presentación desarrollado por la empresa Microsoft para sistemas operativos Windows y Mac OS. Viene integrado en el paquete ofimático llamado Microsoft Office como un elemento más, que puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para obtener un resultado óptimo.
PowerPoint es uno de los programas de presentación más extendidos. Es ampliamente utilizado en distintos campos de la enseñanza, los negocios, entre otros. Según cifras de Microsoft, cada día son realizadas aproximadamente 30 000 000 de presentaciones con PowerPoint (PPT).
Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, así como presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suelen ser más prácticas que las de Microsoft Word.
Entre otros materiales digitales como: Google presentasiones, Vídeos, Youtube, entre otros.

Bibliotecas de aula

La biblioteca de aula es el espacio lector más próximo y cotidiano en el escenario de la enseñanza y el aprendizaje escolar. Su uso es diario para consultas puntuales, búsqueda de información, lecturas personales y lectura grupal. La cercanía de los recursos de la lectura satisfacen las necesidades de información, complementan y amplían la curiosidad de los alumnos sobre los temas de estudio, alientan el hábito lector y además aportan la posibilidad de innovación en las metodologías del maestro.




Es el maestro y los alumnos quienes se ocupan de que la biblioteca de aula sea un espacio alegre y motivador. Hacer partícipes y responsables a los chicos es fundamental.
Además de estanterías, puede haber un mueble expositor donde los libros presentan sus cubiertas. Carteles, dibujos, frases y palabras, llenan de vida este espacio lector.
Del mismo modo que hemos puesto un especial interés en que la biblioteca escolar sea un espacio agradable, acogedor, que invite a abrir libros, que despierte curiosidades, que ofrezca elementos para participar con pequeñas hojas de sugerencias o desideratas… nuestra biblioteca de aula tiene el mismo matiz, e incluso más, pues los trabajos, dibujos y escritos de los alumnos deben ser elementos protagonistas de este espacio lector que conexiona con los contenidos que estemos trabajando.
La biblioteca de aula se compone principalmente con los fondos de la Biblioteca escolar y son los maestros con sus alumnos quienes seleccionan y toman en préstamo para llevar a la clase los fondos de ficción e informativos relacionados con los temas que les interesen.
También pueden realizarse a la biblioteca de aula aportaciones personalesde los alumnos o de los maestros.
En este espacio puede haber fondos permanentes que se usan habitualmente durante todo el curso o fondos temporales que se van renovando desde la Biblioteca escolar, donde se encuentran catalogados todos los fondos del Centro.
Los materiales que podemos tener en la biblioteca de aula pueden ser:
Libros de referencia (diccionarios, enciclopedias, atlas…)
Libros informativos de diferentes materias.
Otros libros de texto.
Libros de ficción.
Periódicos y revistas.
Fotografías, láminas de imágenes, bits…
Libros hechos por los alumnos.
Mapas y fondos audiovisuales.
Materiales informáticos.
Otros elementos de interés que pueden ser fuente investigación: fósiles, piedras, hojas, alimentos…
La biblioteca de aula dispone de recursos para el fomento de la lectura y la escritura pero no sólo para trabajar desde el área de Lengua, sino que será responsabilidad de todos los maestros de ese grupo de alumnos, el desarrollo de los objetivos propuestos desde el Plan de Lectura del Centro.





martes, 18 de julio de 2017

Medios audiovisuales en movimiento

Medios audiovisuales

Son los medios de comunicación social que tienen que ver directamente con la imagen como la fotografía y el audio. Los medios audiovisuales se refieren especialmente a medios didácticos que, con imágenes y grabaciones, sirven para comunicar unos mensajes especialmente específicos. Entre los medios audiovisuales más populares se encuentra la diapositiva, la transparencia, la proyección de opacos, los diaporamas, el video y los nuevos sistemas multimediales de la informática.


La televisión: (medio de comunicación masiva), se convierte en un medio didáctico, con valor agregado para la presentación  y divulgación de materiales didácticos, transmitiendo mensajes más completos a los estudiantes, permitiendo así desarrollar capacidades cognitivas.



La televisión forma parte de los medios de comunicación convencionales, que son aquellos que se difunden masivamente. Es un medio multisensorial, con imagen, movimiento, color y sonido, cuyas condiciones permiten mostrar muy bien las características del producto e incluso enseñar a usarlo cuando fuese el caso. Se inclina más a los mensajes emocionales que a los racionales, aunque caben ambas opciones. Estimula el aprendizaje y el recuerdo más que un medio solo visual o auditivo.

Ventajas

-Sano entretenimiento (Dependiendo del tipo de programa, puede causar relajamiento y entretenimiento.
-Alto contenido de motivación: Al combinar imágenes, texto, animaciones, es más atractivo para su receptor y por lo tanto tiene mayor estímulo que con otros medios.
-Contribuye al desarrollo de la capacidad de escuchar, observar y relacionar.
-Proporciona una base correcta para el desarrollo del pensamiento conceptual y facilita la comprensión de un tema en particular.
-Es un recurso didáctico que pude usarse como complemento a clase para comprender mejor un tema.
-Es económico, ya que evita que los alumnos se desplacen hacia un lugar de formación.
-Permite actualizar los currículos de enseñanza escolar.
-Es un medio masivo, por lo que se puede llegar a una mayor audiencia.

Desventajas

-Existen muchos programas cuyo contenido no es adecuado para un determinado tipo de audiencia como de tipo sexual, violento, agresivo, inmoral, etc.
-Un uso excesivo puede restar tiempo a otras actividades como la lectura.
-Las transmisiones de los programas educativos no coinciden con el horario de los alumnos.
-Algunas escuelas  pueden carecer de equipos adecuados.
-Puede causar desinterés por otros medios de comunicación como los diarios.
-Desmotiva la actividad física y los juegos al aire libre pudiendo causar desinterés en otras formas de entretenimiento. 

Usos

En la educación a distancia el uso de la televisión, además de contribuir a la enseñanza, sirve para aumentar la capacidad de los estudiantes para analizar y valorar información compleja o ambigua, para aplicar principios abstractos en  teorías, situaciones y fenómenos reales.

Recomendaciones

Una vez que ha sido elegido un programa para ser utilizado en una actividad en el aula, los docentes toman las medidas convenientes para cerciorarse de potencializar su uso eficazmente. Se dividen las actividades en: antes, durante y después de la transmisión. Tomando en cuenta que la organización de una sesión debe estar organizada respecto al nivel escolar, la materia genera l y el subtema que se tratará en esa ocasión. 


El cine: 

Es un recurso didáctico que desarrolla aspectos históricos que constituye además un instrumento de apoyo en cualquier área educativa en la que se quiera utilizar el cine como material complementario para la formación.
Este es fundamental para contar historias a través de personajes, situaciones, relaciones, realidades o ficciones que nos pueden servir para ilustrar y trabajar en el aula numerosos aspectos de la práctica docente, desde contenidos puramente curriculares hasta actitudes, valores o competencias que el alumnado debe desarrollar.

Se genera un sentimiento de emoción y anticipación antes que inicie la película, ofreciendo una gran atención por parte de la audiencia. Alta calidad de imagen y sonido, sigue siendo innovador y las opciones de publicidad se ajustan a las necesidades humanas.

Ventajas





Desventajas

-Las imágenes aparecidas en la pantalla son registradas en la mente infantil sin hacer ningún trabajo mental.
-La pasividad con que son aceptadas dichas vivencias condiciona la conducta del niño, acostumbrándole a no pensar; ya que la gran cantidad de imágenes y sucesos que son suministrados, pueden ser perjudiciales, porque la capacidad de asimilación es limitada en el niño.
-El contenido de las películas es aceptado sin ninguna crítica por parte del niño.
-El tanto por ciento más importante de la temática de las películas es el amor, seguido del crimen y de los problemas sexuales.
-El niño, con su gran tendencia a la imitación, corre el peligro de imitar unos personajes no asequibles para él ni para su mundo.

Usos


-Despierta en el alumnado el interés por múltiples temas: otras culturas, otros paisajes, otros problemas o realidades.
-Promueve el afán por saber más de un hecho histórico, un personaje real o de ficción, un país o un pueblo del que sólo tenga vagas referencias.
-Ayuda a mejorar la comprensión, el interés, motivación y refuerzo sobre determinado tema.
-Percibe pautas de comportamiento y analizarlas con sentido crítico para profundizar en la educación, tan necesaria, de los valores sociales.


Recomendaciones

Es necesario programar previamente las actividades que se van a realizar con una película, sin dejar nada a la improvisación.


Se debe partir de unos objetivos, de sus correspondientes centros de interés, de un planteamiento globalizado y de atención a los temas trasversales.


Los maestros deben, siempre, ver la película, documental o vídeo antes de presentarla a sus alumnos.
La guía y el material del alumno permitirán el orden y la reflexión, la sistematización del trabajo, la motivación del alumnado para ejercer un espíritu crítico y permite concientizar sobre los distintos componentes del lenguaje audiovisual: imagen, música, presentación, narración, guión, etc.

Los contenidos de este material habrán de abarcar lo afectivo, lo valorativo, lo cognitivo, con el fin de que promuevan la reflexión de conceptos, y que impliquen el desarrollo de procedimientos y actitudes.

Los medios proyectables fijos

Los medios visuales fijos proyectables

Son medios que facilitan el aprendizaje al transmitir información visual en forma digital. Al encontrarse en forma digital pueden ser transportados con bastante facilidad.

Características:
- Transmiten informaciones o mensajes visuales
- Representan contenidos abstractos de forma gráfica
- Pueden fungir como organizadores didácticos
- Transmiten grandes informaciones al trascender la exclusividad del texto.

Ventajas:
- Facilitan el análisis y entendimiento de procesos
- Facilitan la memorización
- Establecen relaciones, jerárquicas, entre conceptos, elementos o categorías.
- Simplificar o sintetizar realidades complejas.

Desventajas:
- Requieren electricidad
- Dominio técnico, mucho cuidado, y generalmente son muy costosos.

Diapositivas:
Como un recurso didáctico complementario, permite al docente generar distintas diapositivas que sirvan para consolidar contenidos y para motivar la participación del alumnado. Son pantallas previamente diseñadas donde se refleja bajo texto, ilustraciones, diagramas, mapas mentales, gráficos y efectos el tema que se quiere impartir.

Ventajas:
- Mantienen y estimulan la atención
- Permiten explicar estructuras complejas de forma simple
- Permiten a quien escucha la exposición crearse estructuras mentales
- Establece relaciones significativas entre lo hablado y datos presentados

Desventajas:
- Necesitan de electricidad y varios equipos tecnológicos, que no siempre están disponibles.
- Exigen experiencia por quien las prepara, pues deben conocerse aspectos de formato.

Usos:
• Puede utilizarse para impartir un tema en el aula
• Puede usarse para impartir una conferencia
• Sirve para exponer experiencias pedagógicas

Recomendaciones
- Se necesita un proyector del cual sale una luz necesaria para que la fotografía se vea sobre un panel blanco.
- Se debe estar seguro de si es útil para lo que se quiere enseñar
- Se necesita una adecuada colocación de los alumnos para que vean bien

Retroproyector:

Es un gran recurso que se empieza a utilizar en nuestras clases y que nos ofrece muchas posibilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es un dispositivo con una fuente de luz debajo de una plataforma que la atraviesa para proyectar la imagen puesta sobre la pantalla.

Ventajas:
- Permite al maestro el contacto visual con sus alumnos y el control de la clase durante la proyección
- Despierta el interés en los estudiantes por la información presentada
- Presenta informaciones secuenciales de forma llamativa y dinámica

Desventajas:
- Son escasos, por lo que es difícil adquirirlos
- Su preparación resulta complicada a causa de su antigüedad y su poco uso en la actualidad

Usos:
- Se utilizan para presentar informaciones realizadas a mano o bien haciendo una fotocopia sobre el propio papel.
- Se utiliza para que los niños la puedan escribir o dibujar.

Recomendaciones:
- Debe tenerse cuidado a la hora de escribir en ellas, pues los niños pueden pensar mal de nosotros si nuestra caligrafía y ortografía no es la que les exigimos.
- Puede permitirsele a los niños preparar y visualizar creaciones propias.

Data show:
Es un proyector de vídeo o cañón proyector recibe una señal de vídeo y proyecta la
imagen correspondiente a una pantalla de proyección usando un sistema de lentes,
permitiendo así visualizar imágenes fijas o en movimiento. Es un aparato que forma una imagen sobre una pantalla a partir de una diapositiva



Ventajas:
- Reproducen imágenes desde una computadora hacia un espacio más amplio, de forma que se visualice para un público más numeroso.
- En actualidad están en cualquier lugar
- Pueden corregir curvas, borrones y otras inconsistencias a través de los ajustes manuales.

Desventajas:
- Muchas veces no se coloca de forma derecha en la pared, lo cual distrae la atención del público
- Debe prestarse cuidado a su transporte, pues fácilmente puede averiarse si no se le cuida adecuadamente.

Usos:
- Permitiendo visualizar imágenes fijas o en movimiento
- Son usados en salas de presentaciones o conferencias y en salas de clases
- Sirven para proyectar imagen sobre pizarras interactivas

Recomendaciones:
- Deben tenerse unos lentes limpios para proyectar señal de vídeo o imagen correspondiente a una pantalla de
- De poseerse una luz muy brillante para proyectar la imagen.

Medios visuales fijos no proyectables.




MEDIOS DIDÁTICOS VISUALES NO PROYECTABLES


Son aquellos que reúnen medios y recursos que facilitan la enseñanza y aprendizaje.
Suelen utilizarse dentro de un ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.

Los materiales no proyectables, los cuales no pueden ser virtuales, solamente físicos, por ejemplo: Murales, pizarras, material impreso, fotografías, láminas, carteles, papelográfos y materiales reales.





Al igual que cualquier otro tipo de material didáctico cuenta con unas ventajas y desventajas, debido a que son bastantes materiales no proyectables cada uno cuenta con características diferentes, esto indica que sus ventajas desventajas también serán diferentes.

En general podemos mencionar que los materiales no proyectables contienen mayor desventaja que los materiales proyectables; por ejemplo los materiales no proyectables se encuentran en forma física lo cual hace más difícil el transporte.

Los materiales no proyectables son muy antiguos y la tecnología que crece a pasos agigantados ha hecho que este tipo de materiales didácticos se vayan quedando atrás y sean categorizados como obsoletos.







Materiales impresos

Los materiales impresos, en la actualidad son muy atractivos, vienen ilustrados con numerosos dibujos, esquemas y fotografías, emplean distintos tipos de letra, entre otras. Y son un complemento didáctico importante para que el estudiante obtenga información adicional y para resolver problemas.

Resultado de imagen para materiales impresos

¿Que es un libro?
Un libro es una obra impresa, manuscrita o pintada en hojas o algun otro material, producido y publicado como una unidad independiente, a veces este material esta compuesto exclusivamente de texto y otras veces contienen una mezcla de elementos visuales y textuales. Los libros de texto son el material impreso mas importante y extendido en la enseñanza. 

El libro es el más importante soporte documental y el que más presencia tiene en todos los ámbitos. Sus características permiten una utilización autónoma y no precisa de aparatos técnicos para su lectura.

La revista es una publicación que se edita con una periodicidad no diaria, y cuyo contenido editorial incluye información general de la actualidad y va dirigida a un público lector indeterminado.
Entre sus características se encuentran:
• Tendencia a la especialización.
• Selectividad al público
• Larga vida.
• Tiempo y lugar de lectura.
• Medible.
• Impresión de calidad.
Existen diversos tipos de revista como:
• revista de información general.
• revista de información especializada.
• Publicación gratuita de interés local.

La revista tiene diversas ventajas y desventajas como:
Contiene gran variedad de artículos 
Gran calidad en noticias y reportajes
Fotografías e ilustraciones con gran calidad.

Desventajas:
Uso distinto del color agradable para los ojos 
Pocos acceden a las revistas porque el costo no suele ser muy accesible.

El periodico es una publicación diaria de un número variable de hojas impresas en las que se da cuenta de la actualidad informática en todas sus facetas, a escala local, nacional e internacional o cualquier otra publicación. Podemos encontrar información acerca de economía, espectáculos, sucesos, prensa, entre otras.

Ventajas del Periódico:
*De fácil acceso, se puede utilizar como material didáctico.
*Los lectores se involucran activamente en la lectura del Periódico.
*Se puede analizar las partes que contiene el Periódico.
*Alcanza una audiencia diversa.
*Los estudiantes pueden realizar su propio Periódico Escolar.

Desventajas del Periódico:
*Se crea una gran competencia dentro del periódico y resulta la aglomeración de anuncios.
*Se satura de información y no es atractivo para el Público.
*El espacio que se le destina a los artículos es reducido en algunas ocasiones y no alcanza el nivel de profundidad deseado por el lector.



Los cuadernos de ejercicios y fichas de trabajo. Normalmente son materiales que suelen ser complementarios de libros de texto, libros de consulta o de un paquete multimedia, aunque pueden ser utilizados independientemente de los mismos. Los cuadernos de ejercicios y las hojas o fichas de trabajo están diseñadas para ofrecer una serie de actividades con el fin de desarrollar ciertas habilidades prácticas. Suelen estar muy estructurados pudiendo incluir una serie de objetivos de aprendizaje, unas instrucciones para el usuario, la presentación de una serie de ejercicios y actividades, e incluso pruebas para la autoevaluación del alumno.

El uso de materiales impresos tiene tanto ventajas como desventajas.

Por un lado, las ventajas son que no requieren de habilidades especiales en su uso y tienen una gran variedad de posibilidades en el diseño de sus páginas que captan la atención del lector, como por ejemplo la tipografía utilizada, colores, fotos e ilustraciones.Sin embargo, algunas desventajas son que los materiales impresos ofrecen bajas posibilidades de interactividad y presentan imágenes fijas, y un formato para ser leídos secuencialmente, salvo en el caso de diccionarios y enciclopedias usadas para recuperar informaciones puntuales